top of page

Catedral de la Inmaculada Concepción

Frente a la plaza Moreno en la manzana comprendida por las calles 14 y 15 y los bulevares 51 y 53 se alza la Catedral de la Inmaculada Concepción, siendo el mayor Templo Neogótico de América del Sur. 

Se comenzó a edificar en 1884 y se inauguró en 1932, en coincidencia con el cincuentenario de la Ciudad, aunque no fue sino hasta 1999 en que se finalizaron las obras con la terminación de sus dos torres.

 

Su superficie es de 7000 metros cuadrados, tiene capacidad para 14.000 personas, y mide 120 metros de largo por 76 de frente. Tomada hasta la cruz, la altura llega a los 97 metros, en tanto que las flamantes torres alcanzan los 112 metros.

Desde una de ellas, a la que se accede por ascensor, se puede observar el trazado perfecto de la ciudad.

Con capacidad para miles de personas y con una altura cercana a los cien metros.

 

El primer impacto surge al mirarla de frente; uno comienza a entender por qué cada ladrillo, cada cúpula de cobre, cada detalle encierra el sueño largamente acariciado por la sociedad platense de fines de siglo XIX.

Está compuesta por un edificio central y ocho torres de diferente altura distribuidas a cada lado, cada una de las cuales guarda un significado propio. La principal alude al Pantocrátor; la torre mayor de la derecha, a la Virgen María y la de la izquierda, a Jesucristo. Las secundarias expresan las virtudes capitales: Templanza, Justicia, Prudencia y Fortaleza.

bottom of page